Los participantes del taller en Pucacaca visitaron el Bosque Ojos de Agua, considerado el último bosque seco amazónico que se conserva en la región de San Martín.
Una caminata para descubrir la importancia del bosque seco amazónico; un tour por emprendimientos comunitarios que aprovechan el cacao y el coco; la visita a una comunidad indígena; el recorrido gastronómico para degustar los platillos más representativos de la zona.
Estos son algunos ejemplos de productos turísticos interpretativos que se plantearon durante talleres participativos realizados, en octubre y noviembre, en dos comunidades amazónicas ubicadas al norte de Perú: Pucacaca (provincia de San Martín) y Pucallpa (provincia de Ucayali).
Estos talleres forman parte del proyecto “Circulando en la Amazonía”, financiado por la Unión Europea, que impulsa un modelo de economía circular y baja en carbono, basado en el uso sostenible de la biodiversidad y orientado a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población en dos regiones amazónicas del Perú. Fueron facilitados por Jon Kohl, del Consorcio PUP para el Patrimonio Global (PUP) y Carlos Rosero, de la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA), un miembro organizativo de PUP.
Para los talleres presenciales y virtuales, se convocó a diferentes prestadores de servicios locales asociados al ecoturismo, así como a representantes de etnias indígenas, de entes gubernamentales locales, autoridades ambientales e instituciones educativas que tienen programas turísticos. En total, participaron más de 50 personas de ambas localidades.
“Buscamos trabajar de manera articulada con las comunidades que ven en el ecoturismo una alternativa económica a las actividades que realizan cotidianamente, rescatando así oficios y artes tradicionales como la culinaria, la agrícola y la artesanal, que al ser bien interpretadas pueden convertirse en atractivos de gran interés para visitantes”, señaló Jon Kohl, director ejecutivo de PUP.
El modelo de Canvas utilizado en los talleres fue diseñado específicamente para emprendimientos de turismo comunitario.
En el caso de Pucacaca, los participantes identificaron cinco posibles recorridos ecoturísticos, con enfoque en interpretación del patrimonio, mientras que, para Pucallpa, se perfilaron cuatro productos más enfocados en lo cultural y productivo.
Según explicó Jon Kohl, se utilizó la herramienta Canvas de gestión estratégica para identificar mejor los diferentes componentes de cada producto, por ejemplo, las metas que se quieren alcanzar, los servicios que se brindarían a los visitantes, los socios claves y las tareas inmediatas que se deben acometer.
“También permite hacer un pequeño análisis de costos vs. beneficios, nombrar los elementos patrimoniales que se quieren interpretar y escoger el tema o mensaje que ellos quieren transmitir a los visitantes, sin perder de vista los impactos positivos y negativos que las actividades desarrolladas puedan llegar a tener en la comunidad y el territorio”, agregó.
Como resultado de estos talleres, se perfilarán y escogerán los dos productos por región con los que se continuará trabajando y desarrollando sus guiones respectivos.
Propuestas ecoturísticas Pucacaca
1. Recorrido por la Isla de los Cocos
2. Caminata en el Bosque Ojos de Agua
3. Recorrido histórico por el Valle Seco del Huallaga
4. Combinación de tres lugares representativos del valle (Bosque Ojos de Agua, Isla de los Cocos y las Minas de Sal).
5. Recorrido por empresas de productos naturales (cacao, coco y carbón ecológico).
Propuestas ecoturísticas Pucallpa
1. Visita a la comunidad indígena de Santa Clara
2. Recorrido por diferentes iniciativas productivas.
3. Degustación en los principales establecimientos gastronómicos.
4. Recorrido cultural e histórico de la ciudad de Pucallpa.
Los participantes del taller en Pucallpa plantearon cuatro iniciativas de turismo comunitario con potencial para ser desarrolladas a futuro.
La metodología llamada Coequipos para Facilitar Emprendimientos Turísticos Locales, usada por PUP-OpEPA, fue desarrollada en Colombia al principio del año con equipos de emprendimientos locales y operadores nacionales. Consiste en el desarrollo de un marco interpretativo comunitario; el uso del método Ikigai para determinar la razón de existir del emprendimiento; la herramienta Canvas para definir los elementos empresariales, y un guion interpretativo para plasmar la historia que se interpreta durante la realización del producto.
Contacto: info@pupconsortium.net