https://www.youtube.com/watch?v=6rydI7Ze2ys
Apoyado por
Antecedentes
Durante las últimas décadas el campo de la gestión de áreas protegidas ha venido aplicando un modelo de zonificación basado en la regulación de usos humanos. Este modelo remonta más de 200 años a las ciudades alemanas que querían separar geográficamente actividades desagradables como mataderos y casas residenciales, por eso, crearon una zonificación. Ese sistema fue adoptado en Estados Unidos y generó una serie de problemas bien estudiados en la literatura. Luego el modelo migró a tierras silvestres, parques y áreas protegidas llevando consigo los problemas y generando algunos nuevos.
Por consecuente, los problemas — que incluyen la poca efectividad en disminuir impactos, conflicto entre usuarios e inhabilidad de adaptarse a nuevas condiciones sociales — han desatado una cantidad impresionante de alternativas en la literatura, incluso, muchas que usan como criterio de zonificación la condición de los recursos naturales. Sin embargo, pocos han sido evaluados o adoptados y muchos requieren recursos y capacitación que países en desarrollo a menudo no alcanzan.
Por estas razones el Centro Científico Tropical y el Consorcio PUP para el Patrimonio Global desarrollaron un nuevo modelo de zonificación basada en condiciones y lo probaron en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. Con base en esta experiencia, publicaron un artículo en la revista científica de la UICN, PARKS (versión en español viene), y además una guía práctica en español para su aplicación en América Latina.
Este modelo, basado en el manejo adaptativo como son los Estándares Abiertos para la Práctica de Conservación y los límites de cambio aceptable, se une a la tendencia hacia la resiliencia ya que se puede cambiar de manera rápidamente a medida que entra nueva información sobre el estado de los elementos focales de manejo, así que vuelve a hacer más efectivo frente la incertidumbre promovida por el cambio climático.
Objetivos del webinario
- Dar a conocer los antecedentes de la zonificación en las áreas protegidas
- Presentar la guía y un resumen de la metodología
- Perfilar el curso que CCT y PUP ofrecerán para conocer la metodología a mayor profundidad a partir de marzo. Para ver mayor información sobre el curso visite aquí
Ponentes
MSc. Jon Kohl
Jon es director ejecutivo del Consorcio PUP para el Patrimonio Global, una ONG internacional que ayuda a que comunidades mejoren su gestión y protección del patrimonio natural y cultural por medio de su red de acción-aprendizaje y sus enfoques y herramientas integrales. Jon tiene una larga trayectoria en gestión de áreas protegidas y patrimonio mundial en particular. Su especialización es gestión de uso público y la interpretación de patrimonio. Después de sacar su maestría en gestión ambiental de la Universidad de Yale, trabajó 7 años con el Centro RARE para la Conservación Tropical en Centroamérica, encargado a distintos momentos de sus programas de sendero para dinero, capacitación de guías naturalistas bilingües y el Programa Planificación de Uso Público También Jon es un escritor prolífico sobre temas relacionados con la gestión, conservación e interpretación de patrimonio en áreas protegidas incluso tiene 4 libros sobre la planificación holística en áreas de patrimonio e interpretación del patrimonio (ver su texto universitario publicado por la Editorial UNED con la coautoría de Marisol Mayorga). Tiene doble ciudadanía en Costa Rica y Estados Unidos.
Dr. Bernal Herrera-Fernández
Bernal Herrera-Fernández, ingeniero forestal con maestría en manejo de bosques tropicales (CATIE), Innovación Social y Economía Solidaria (Universidad de Salamanca, España) y un doctorado en manejo de recursos naturales (Universidad de Friburgo, Alemania). Ha trabajado para diferentes universidades en Costa Rica como investigador y profesor. Además, se ha desempeñado como Director de Ciencia para The Nature Conservancy en Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia y Venezuela. También ha sido director científico de programas de la misma organización para apoyar los sistemas de áreas protegidas de Centroamérica. Ha sido consultor para diferentes organizaciones nacionales e internacionales en temas relacionados con la conservación y manejo de la biodiversidad tropical. El Dr. Herrera fungió como presidente para México y Centroamérica de la Comisión para el Manejo de Ecosistema y vicepresidente para Centroamérica de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, ambas adscritas a la UICN. Es fundador y ex director de la Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos “Kenton Miller” en el CATIE. Es autor y coordinador de la evaluación regional para las Américas sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos del IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services). Además, el Dr. Herrera es profesor Asociado de la Escuela de Posgrado del CATIE, del Instituto Internacional para la Conservación y Manejo de la Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica e investigador colaborador en la Universidad de Brock, Canadá. Ha publicado más de cincuenta trabajos técnicos y científicos en los temas de su especialidad.
MSc. Carlos Hernández
En sus más de 16 años de servicio del Centro Científico Tropical, Carlos ha desempeñado los puestos de Gerente de la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde la cual es privada y propiedad del CCT, de Director Ejecutivo, de Gerente General del CCT y de Gerente del Sistema de Áreas Protegidas Privadas del CCT, puesto que ejecuta hoy y hasta la fecha. Desde 1983 y durante 21 años permanentes, laboró para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía. Siendo administrador en 7 ASP de diferentes categorías de manejo, entre ellas parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas. Se desempeñó en la planificación, la administración y la operación de estas ASP y además cuenta con experiencia en educación ambiental, protección e investigación de los recursos naturales, experiencia que le valió para que durante los 5 años antes de que saliera del SINAC fuera Coordinador de ASP del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central donde su trabajo fue asesorar en manejo de ASP a 7 administradores de parques nacionales y otras categorías de manejo, así como asesorar a la Dirección de esta área de conservación en el mismo tema. Estudió en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica la carrera de Manejo de Recursos Naturales. De la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) ha obtenido un título de posgrado que le acredita como Master en Liderazgo y Gerencia Ambiental.
Dr. José Courrau
El Dr. José Courrau es un experto costarricense en conservación de la biodiversidad con más de 30 años de experiencia. El Dr. Courrau comenzó su carrera en el Servicio de Parques Nacionales de Costa Rica como administrador de áreas protegidas. Durante su carrera profesional, ha trabajado para agencias gubernamentales, organizaciones internacionales (UICN, UNESCO), universidades (Universidad de Queensland, Australia) y ONG internacionales (World Wildlife Fund, The Nature Conservancy y Conservación Internacional). El Dr. Courrau se ha destacado a nivel internacional en diferentes temas relacionados con las áreas protegidas; en particular, la efectividad de manejo, la planificación de sitios y sistemas de áreas protegidas, la gestión de visitantes en áreas protegidas, entre otros. José ha contribuido a la conservación de la biodiversidad en varios países del mundo. Actualmente, trabaja para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe. Desde este puesto, el Dr. Courrau es responsable de todos los aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, en particular, la efectividad de manejo de las áreas protegidas, la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, la Convención del Patrimonio Mundial, la Lista Roja de Especies y la Lista Roja de Ecosistemas.
Dra. Trace Gale
Trace es ciudadana estadounidense con residencia permanente en Chile, donde es investigadora senior y actualmente se desempeña como coordinadora del Grupo de Investigación Interacciones Humano-Medio ambiente (HEI), dentro del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), ubicado en la ciudad de Coyhaique. A través de una lente integral, sus intereses de investigación se centran ampliamente en las dinámicas humano-ambientales, en la intersección de la conservación y el desarrollo.
Dr. Allan Valverde
Allan Valverde es director de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas y decano de la Facultad de Ambiente y Desarrollo de la Universidad para la Cooperación Internacional. Valverde es además el vicepresidente para Centroamérica y el Caribe de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y participa como docente de varios programas de maestría y ha dirigido proyectos en al menos 9 países de América Latina y el Caribe. Sus áreas de trabajo incluyen gestión de áreas protegidas, desarrollo sostenible, gestión de proyectos, fortalecimiento de capacidades, entre otros.
Centro Científico Tropical
El Centro Científico Tropical (CCT) nació en 1962, como una asociación de miembros y creció desde la necesidad de promover el uso sostenible basado en la ciencia de los recursos naturales. Los pioneros, entre ellos el Dr. Leslie Holdridge y el Dr. Joseph Tosi crearon una institución en la cual se logra un trabajo eficiente sin una pesada estructura administrativa y burocrática, y en la cual los recursos financieros están principalmente destinados a la investigación y capacidad de propuesta a los principales retos que afronta la sociedad humana en su relación con el medio ambiente.
Misión:
Generar, aplicar y divulgar conocimientos para promover políticas y mejores prácticas, social y ambientalmente responsables, con énfasis en los trópicos
Visión:
La organización científica de excelencia en soluciones innovadoras para la conservación y el desarrollo sostenible
El CCT y sus consultores asociados han trabajado en más de 30 países, incluyendo aquellos que conforman Mundo Maya, y además en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Etiopía, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka, Tailandia, Tanzania, Estados Unidos, Cuba, Bahamas, Santa Lucía, Isla de Guadalupe, Haití, Martinica, entre otros.
El CCT cuenta con la experiencia y el personal especializado en metodologías participativas, incorporación de actores claves en procesos consultivos, participación ciudadana, comunicación para el desarrollo, iniciativas de capacitación, formación y sensibilización, sistematización de procesos comunitarios, mecanismos de coordinación, alianzas público-privadas, investigación biológica, manejo de recursos naturales y medio ambiente, desarrollo sostenible, política pública, planificación estratégica, evaluación de proyectos, ecología, forestería, derecho ambiental, economía ambiental y servicios ecosistémicos, educación ambiental, entre otros.
Consorcio PUP para el Patrimonio Global
Esta ONG internacional y sin fines de lucro apoya comunidades en la protección y gestión del patrimonio natural y cultural mediante su red de acción y aprendizaje que aplica enfoques y herramientas evolutivas e Integrales. Trabaja colaborativamente con gestores, planificadores, intérpretes, organizaciones, comunidades y académicos para la gestión local en sitios de patrimonio, especialmente aquellos reconocidos por la UNESCO. Lo hace para contribuir a una nueva era próspera de la humanidad que manifiesta a través de lazos más amplios y profundos entre las personas y su patrimonio, tanto natural como cultural.